Prezado (a),
Bienvenido a ESJUS.
“Conecte con su futuro, un doctorado internacional profundiza sus conocimientos en un área específica, crea nuevas oportunidades de actuación y aumenta su red de contactos”.
Para atender esta búsqueda por desafíos que atravesan fronteras, el interés en avanzar en la carrera profesional y en la investigación científica, la ESJUS, la mayor institución brasileña en posgrado stricto sensu en el exterior, en convenio exclusivo con la UBA -Universidad de Buenos Aires, con gran satisfacción presenta el Programa de Cursos para el Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires – en la modalidad intensiva.
Conociendo un poco más sobre la UBA
La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue fundada el 12 de agosto de 1821 en la ciudad de Buenos Aires y es, aún hoy, la mayor universidad de Argentina. Desde su fundación se consideró un espacio de producción y circulación de conocimientos de alto nivel. Fue cuna de cinco premios Nobel y de quince presidentes de la República Argentina.
Hacer un tour virtual https://esla.com.br/doutorado/doutorado-em-direito-constitucional-na-universidad-de-buenos-aires-uba/
El Programa de cursos para el Doctorado en Derecho Constitucional
La ESJUS – Escuela Superior de Justicia -, en un convenio exclusivo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Universidad Federal Argentina -, ofrece al público latinoamericano los cursos para el Doctorado en las áreas de Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho del Trabajo, y Derecho Constitucional.
Cómo ingresar en los cursos para el Doctorado?
Proceso selectivo e inscripción
Para participar solicite o formulário para o processo seletivo. Após receber o formulário, preencha a ficha e encaminhe juntamente com o currículo completo para análise.
En el currículo se deben destacar los títulos de grado y posgrado, con clara indicación de las instituciones que los otorgaran y el año en que fueron efectivamente obtenidos. En el caso de los títulos de posgrado, se deben indicar también las respectivas cargas horarias.
¡Vacantes limitadas!
Modalidad y duración del curso
- Los cursos que se dictan en la Modalidad Intensiva sonválidos para el Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA, debidamente reconocido por la CONEAU.
2. Se ofrecen cada año en cuatro períodos: Verano (enero), Otoño (marzo/abril), Invierno (julio/agosto) y Primavera (septiembre/octubre).
3. El alumno escoge cada vez el período en que desea cursar.
4. Las clases se dictan en Módulos de dos semanas seguidas.
5. Para poder presentarse a la Comisión de Doctorado a efectos de ser admitidos al Doctorado, los alumnos deben aprobar los Módulos 1, 2 y 3. En cada uno de ellos se dictan cuatro cursos (dos por semana).
6. En el Módulo 4 se dictan seis cursos.
7. 120 horas de cursado de los tres primeros Módulos, y la totalidad del cuarto, se dedican a disciplinas de carácter general. El resto se emplea en cursos correspondientes a las respectivas Áreas Temáticas.
8. Las Áreas Temáticas que se ofrecen son: a) Derecho Civil; b) Derecho Penal; c) Derecho Laboral; d) Derecho Constitucional.
9. Cada Área cuenta con un Coordinador. - El plazo máximo para presentarse ante la Comisión de Doctorado (o para presentar la monografía final, en el caso de que el alumno así lo prefiera) es de CUATRO AÑOS desde la fecha de inicio del primer Módulo que curse.
- La integración de los grupos se realiza considerando las Áreas Temáticas, y puede variar de un Módulo a otro. Existe la posibilidad de que, en algún período, un Módulo concreto no se pueda abrir por falta de inscriptos suficientes.
- Una vez aprobado su Proyecto de Tesis Doctoral por la Comisión de Doctorado, el alumno recibe el título de Posgrado en Actualización en el Área escogida.
13. Presentada y defendida la Tesis, se recibe el título de DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (también en el área elegida).
Público-objetivo
Licenciados en Derecho, o áreas afines, con diplomas emitidos por instituciones universitarias reconocidas por los órganos competentes del país.
Lugar
Universidad de Buenos Aires – Av. Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB), Buenos Aires, Argentina.
Director del Programa
La dirección de este curso junto a la UBA está en el cargo del prestigioso maestro, Dr. Ricardo Rabinovich.
Público Alvo
Contenido del Programa
- DISCIPLINAS DE ALCANCE GENERAL PARA TODAS LAS ÁREAS
Primer Módulo
(Cursos de alcance general)
Metodología de la Investigación Científica
Historia del Derecho
Derecho y Sociedad
Filosofía del Derecho
Segundo Módulo
(Dos de estos cuatro cursos de alcance general)
Problemas Jurídicos Contemporáneos
Teoría General del Derecho Internacional
Ética
Seminario de Tesis Doctoral
- DISCIPLINAS ESPECÍFICAS
a) ÁREA TEMÁTICA DERECHO CIVIL
Coordinadora: Dra. Lidia Garrido Cordobera
Segundo Módulo
Persona
Hechos y Actos Jurídicos
Tercer Módulo
(cuatro de estas Materias):
Familia
Sucesiones
Obligaciones
Contratos
Derechos Reales
b) ÁREA TEMÁTICA DERECHO PENAL
Coordinador: Dr. Ignacio Tedesco
Segundo Módulo
Teoría del Delito
Garantías Procesales Penales
Tercer Módulo
Materias obligatorias:
Criminología y Sociología Jurídica Penal
Derecho Penal Constitucional
Delitos en particular
Materias rotativas:
Derecho Penal y Bioética
Sistemas Penales Comparados
Medicina Forense Penal
c) ÁREA TEMÁTICA DERECHO LABORAL
Coordinadora: Dra. Viridiana Díaz Aloy
Segundo Módulo
Instituciones Fundamentales del Derecho del Trabajo
Filosofía y Derecho del Trabajo
Tercer Módulo
Materias obligatorias:
Garantías del Trabajador
Transformaciones en el Sistema de Relaciones del Trabajo
Materias rotativas:
Medicina Forense Laboral
Sindicatos y Relaciones Colectivas del Trabajo
Procedimiento Laboral Comparado
Seguridad Social del Trabajador
d) ÁREA TEMÁTICA DERECHO CONSTITUCIONAL
Coordinador: Dr. Raúl Gustavo Ferreyra
Segundo Módulo
Historia Constitucional
Teoría General de la Política
Tercer Módulo
Materias obligatorias:
Derechos Humanos
Derecho Constitucional
Materias rotativas:
Garantías Constitucionales
Interpretación de la Constitución
Reforma Constitucional
Derecho Administrativo
Documentos necesarios para la inscripción después de aprobado (envío por e-mail)
(I) Currículo completo que contiene: Nombre completo, teléfono, email, actividades docentes, académicas o de investigaciones realizadas (con certificados), títulos, homenajes y premios recibidos, publicaciones efectuadas (según las normas de referencias), certificado de idiomas que domina;
(II) copia de identidad;
(III) 1 copia del diploma de graduación en derecho;
(IV) 1 copia del historial de la graduación en derecho;
(V) Nota de compromiso, y ficha UBA debidamente rellenadas y firmadas.
(VI) 1 vía del contrato de servicios firmado.
Documento que se entregará personalmente en el primer día de clase al representante de ESJUS
(I) Currículo completo que contiene: Nombre completo, teléfono, email, actividades docentes, académicas o de investigaciones realizadas (con certificados), títulos, homenajes y premios recibidos, publicaciones efectuadas (según las normas de referencias), certificado de idiomas que domina;
(II) copia de identidad;
(III) 1 copia del diploma de graduación en derecho;
(IV) 1 copia del historial de la graduación en derecho;
(V) copias autenticadas de certificados o diplomas de postgrado, cuando sea el caso;
(VI) 4 fotos 3×4, actuales;
(VI) 2 copias del comprobante de residencia
(VII) Término de compromiso, y ficha UBA debidamente rellenadas y firmadas.
(VIII) 3 vías del contrato de servicios, debidamente cumplimentadas y firmadas.
Diferenciales ESJUS
La institución con el mayor número de aprobaciones en la UBA
Más de 80 alumnos ESJUS aprobados en la comisión de doctorado de la UBA.
Seminarios de tesis
Seminario de tesis ofrecido con exclusividad por ESJUS en la UBA (En enero y julio durante las clases del curso).
Seminario de tesis en Brasil.
Destacados y diferenciales ESJUS:
- Asesoramiento académico durante todo el curso. Desde la elaboración de los trabajos hasta la defensa de la tesis.
- Calificación académica y profesional con profesores de altísimo nivel y de renombre internacional. Además de un riquísimo intercambio cultural.
- Invitación para publicación gratuita de artículos científicos en la Revista académica y en la Revista Jurídica.
- Asesoramiento 24 horas en la universidad donde se impartir las clases.
- Asesoría completa en el viaje, con paquete especial para pasaje aéreo y alojamiento.
Diferenciales después de la conclusión del curso:
- Invitación para enseñar y charlar en el exterior después de la finalización del curso.
- Invitación para componer el cuadro de orientadores de maestrías y doctorados.
Programa de bonificación
El programa “Bono Muy Amigo” objetiva la premiación de los alumnos regularmente matriculados en uno de los cursos ofrecidos por la ESJUS o IESLA que indiquen a parientes, amigos y personas relacionadas, para cursar Maestría y / o Doctorado en una de las instituciones asociadas del IESLA / ESJUS.
Inversión
Contáctenos.
¡Aguardamos su contacto!